Crecen reacciones ante demanda en La Haya de Bolivia contra Chile

BOLIVIA: el país busca una salida al mar que implique soberanía

Variadas repercursiones provocó hoy la presentación del gobierno de Bolivia ayer ante el tribunal internacional de La Haya de una demanda sobre su salida soberana al Pacífico a través de Chile. Las autoridades bolivianas señalaron que la medida busca remediar la falta de diálogo que ha existido con Chile para tratar el tema, al que califican como de “interés hemisférico”, mientras el presidente Evo Morales se mostró confiado de los resultados del alegato. El gobierno de Chile se ha negado regularmente a tratar el tema desde un plano multilateral abogando por mantener las conversaciones en el ámbito bilateral. Mientras tanto, Bolivia ha acudido a muchos foros internacionales para tratar el tema. El presidente Piñera y la cancillería chilena negaron inmediatamente que hubieran temas pendientes con Bolivia, e insistieron que cualquier asunto territorial había quedado zanjado en el tratado de 1904. Bolivia, sin embargo, acusa que los puntos de ese tratado no han sido cumplidos.

El canciller chileno Alfredo Moreno expresó que la presentación boliviana “ha tergiversado la buena fe que tuvieron todas las conversaciones” que se han realizado hasta ahora. Calificó por ello como “un error” acudir a La Haya y no continuar por el camino de la negociación. “Chile ha sido extremadamente generoso, no hay que confundir la generosidad con una obligación, hay una distancia realmente grande”, expresó. También dijo que “Bolivia se basa en que supuestamente ha habido una serie de conversaciones, ofertas y negociaciones que de alguna manera habrían quedado abiertas. Ellos señalan cómo se iniciaron esas negociaciones, pero no dan a conocer que cada una de ellas también se cerró”. Agregó que “ese es el centro de su argumentación. Ellos no tienen un argumento, un tratado, nada concreto en que Chile se haya comprometido a nada”.

La ex presidenta y actual candidata Michelle Bachelet catalogó la demanda como “un error”, mientras Piñera señaló que defenderá “cada metro cuadrado” de soberanía.

Chile así suma dos demandas en La Haya, una del gobierno de Perú, sobre los límites marítimos, y ahora otro de Bolivia, dejando al gobierno de Piñera en una delicada situación, teniendo que defender temas fronterizos importantes en la zona norte, al tiempo que la campaña presidencial se encuentra ya en pleno desarrollo. Las autoridades chilenas señalaron estar esperando el contenido de la ponencia boliviana ante La Haya para decidir los pasos a seguir, que podrían incluir impugnar la competencia del tribunal, considerando que existen tratados vigentes sobre los límites entre ambos países.