[Columna] “El ala oscura de la Casa Blanca” – Víctimas inocentes de los drones de Obama: el oscuro legado del presidente de EEUU

El cuerpo de Faheem Qureshi sufrió quemaduras extendidas y el misil se llevó su ojo izquierdo y a varios familiares: “Si hay una lista de tiranos en el mundo, según mi opinión Obama será puesto en esa lista debido a su programa de drones”, son sus palabras 9 años después del ataque… Leer más >>

[Columna] EL ALA OSCURA DE LA CASA BLANCA – Candidatos republicanos a la presidencia de EEUU: los inmigrantes que odian a los inmigrantes

He aquí, sin embargo, una contradicción vital: los tres candidatos republicanos que lideran las encuestas, son todos de reciente origen extranjero, ¡todos hijos de inmigrantes! La madre de Donald Trump nació en Escocia, y emigró a Estados Unidos en 1930. Ted Cruz… ¡es canadiense! Su madre es estadounidense, su padre cubano… Leer más >>

Margot Loyola, o el canto de la chilenidad profunda

(Extracto Diario La Nación, de Chile) “Como a todos los chilenos, a Patricio Zamorano lo tomó por sorpresa la noticia de la muerte de Margot Loyola. Pero a él lo pilló en una carretera a oscuras entre New York, New Jersey y Maryland. Desde Estados Unidos, recuerda el día en que la conoció, cómo se formó artísticamente bajo su alero, y cómo aprendió de su fortaleza cuequera. Acá el homenaje del ex alumno a la Maestra generosa de Chile…”

Leer más >>

[Columna]: Eduardo Galeano, sembrador eterno de hombres y mujeres en nuestra América morena

¿A qué edad habrá sido? Creo que 14 ó 15 años, esos libros que se venden en el océano de cemento oculto tras las miradas policiales en el Paseo Ahumada de un Santiago reprimido y dictatorial de los ochenta. Imprenta de tercera mano, papel cebolla, portada pintada a mano por mano proletaria. “Las venas abiertas de América Latina”, en edición bien pirateada, como corresponde al bolsillo de un impúber del cuerpo pero a punto de reventar de rebeldía en el alma y la mente… Leer más >>

[Columna] Noticia del año 2014: la normalización de relaciones Cuba-EEUU y el comienzo del fin del embargo

El anuncio histórico del presidente Obama este reciente 17 de diciembre marca en rigor no un cambio de política de Estados Unidos hacia Cuba, sino más bien el reconocimiento obligado de parte de Washington de las circunstancias reales de la situación de esas relaciones. Lo más importante, viene a reconocer la normalidad de Cuba frente al planeta, solo negada a ser vista por Washington debido a las anteojeras ideológicas del anticastrismo acérrimo de los pasillos políticos de DC y Florida, cada vez más aislados en su posición contra la integración… Leer más >>

El universo finito… (a detener las deportaciones, Mister Obama)

El planeta se escucha en las grandes planicies de Kentucky, las curvas planas por el hastío de Iowa, el mar ocre de trigo y sweet corn de Nebraska, como un rumor diluido. Un tono monocorde que apenas se percibe tras el horizonte manchado de luces, algo así como la materia de la que están hechos los sueños… Leer más >>

COLUMNA: Obama, frente a Obama

El ex organizador comunitario, protector de los derechos civiles de los pobres de Chicago, Barack Hussein Obama, dice a los cuatro vientos que, frente a la polémica del espionaje del gobierno de Estados Unidos a millones de usuarios de Google, Yahoo o Facebook, no se puede tener cien por ciento de seguridad y cien por ciento de privacidad. Pero quien pierde en esta ecuación retórica es la privacidad… Leer más >>

COLUMNA: Lista de países que apoyan al terrorismo: ¿y por qué Cuba?

Nadie en el Departamento de Estado de Estados Unidos cree que Cuba ampara al terrorismo internacional o que realiza actos terroristas. Por lo menos, eso se desprende paradójicamente de su propio reporte que incluye a los “países que apoyan al terrorismo” y realizado por la cancillería estadounidense cada año. Leer más >>