CELAC y la salida al mar de Bolivia; presidente de Cuba cierra cumbre; Chávez envía carta a los presidentes

CHILE: Discusión pública entre presidentes por salida soberana de Bolivia al Pacífico

El presidente Evo Morales enrostró en público al gobierno de Chile sobre lo que estima es el inclumplimiento histórico de tratados sobre el acceso soberano y comercial al oceáno, luego de la pérdida de territorio y acceso al mar de Bolivia en la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.

Morales expresó duras críticas al tratamiento que se le da a Bolivia en el puerto de Arica, donde según el tratado de 1904 ese país tendría un acceso expedito al cabotaje de sus productos. Asimismo, calificó la pérdida de la salida al mar como “injusta”, porque “perdimos la salida al mar por la fuerza, a la fuerza y con ayuda externa, el año 1879”. Asimismo, condicionó el acceso al gas boliviano a solucionar el tema marítimo de Bolivia.

El presidente chileno reaccionó inmediatamente en la sala de discusiones, rechazando vincular el gas con las tratativas: “No se equivoque Presidente Morales, los temas de soberanía no se negocian por intereses económicos”, señaló. Asimismo, en un largo discurso Piñera respondió a la mayoría de los puntos expresados anteriormente por Morales (puede leer la transcripción o ver el video de la intervención de Piñera).

La estrategia de Bolivia es llevar el tema del acceso al Pacífico al plano multilateral, mientras Chile insiste en que no hay temas pendientes, y que las conversaciones deben ser llevadas adelante bilateralmente.

CHILE: Leen carta del presidente Chávez a mandatarios de la CELAC

El vicepresidente de Venezuela Nicolás Maduro leyó una carta enviada por el Presidente Hugo Chávez a la cumbre de la CELAC. Pidiendo primero disculpas (“como es el conocimiento estoy batallando por mi salud en la Cuba revolucionaria”), expresó que “quiero compartir una certeza: gracias a la Celac nos vamos pareciendo a lo que una vez fuimos y a todo lo que quisimos ser pero nos fue arrebatado. El espíritu de la unidad ha vuelto con todas sus fuerzas, es el espíritu de nuestros libertadores”. Más detalles de la carta pueden ser leídos acá. La carta completa también está disponible.

CHILE: Concluye cumbre de la CELAC con discurso del presidente de Cuba, Raúl Castro

El presidente de Cuba, Raúl Castro, cerró la cumbre de la CELAC en su función de presidente pro-tempore del organismo internacional, informa La Tercera. Acá se puede ver el video de entrega de la presidencia del presidente Piñera al mandatario cubano.

Raúl Castro señaló que considera el nuevo cargo continental como “un reconocimiento a la abnegada lucha de nuestro pueblo por su independencia” y que durante su presidencia la CELAC rechazará  “la injerencia, la agresión, la amenaza, el uso de la fuerza” y  se comprometió a apoyar “el diálogo, la concertación y la solidaridad entre nuestras naciones”. Antes, Raúl Castro había abierto su intervención en el pleno de discusiones con un homenaje al presidente Salvador Allende. El video de su intervención puede ser visto acá (Radio Cooperativa).