Crece huelga de hambre en Guantánamo; FARC no acepta cárcel; un tweet contra Bachelet

GUANTÁNAMO: se expande huelga de hambre entre detenidos

Una huelga de hambre en la cárcel de Guantánamo se ha ido expandiendo, informaron fuentes de la Casa Blanca en información de BBC Mundo. Hasta ahora, de los 166 detenidos, una treintena se ha unido a la protesta, en reclamo por las condiciones de encarcelamiento indefinido en la que se encuentran. Antes, el jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, general John Kelly, había declarado que algunos de las personas detenidas estaban “comiendo un poco pero no mucho“. Varios de los presos están en condiciones de salud complicadas, siendo alimentados a través de tubos.

Otros informes no confirmados señalan que la huelga también se habría producido como repudio a un supuesto maltrato del Corán, el libro sagrado de la religión musulmana.

La Cruz Roja adelantó una visita ya programada para constatar la situación de los presos.

COLOMBIA: FARC rechazan condiciones de paz que impliquen cumplir cárcel

La guerrilla de las FARC que participa en las conversaciones de paz en Cuba junto al gobierno colombiano, calificó de “poco realista” un posible acuerdo que considere puestos de gobierno para ex guerrilleros, posiciones en el Congreso y años de cárcel para algunos líderes. Expresaron, en cambio, que las condiciones para la paz deben incluir reformas al sistema político y electoral, la excarcelación de “prisioneros de guerra y políticos”, además del procesamiento judicial contra quienes han apoyado el paramilitarismo, entre otros temas. Asimismo, insistieron en que los acuerdos de paz deben ser aprobados por una Asamblea Nacional Constituyente, tema que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha descartado.

CHILE: Polémica por “tweet” de la embajada de EU en Santiago contra ex presidenta Bachelet

Un mensaje de Twitter que decía “Bachelet, Bachelet, Bachelet… ¿No hay otras noticias?”, enviado desde la embajada de Estados Unidos en Santiago, provocó una disculpa oficial de esa representación diplomática. En un comunicado, la embajada señaló: “Nuestras disculpas por el último tweet. Un usuario no autorizado envió el msg [mensaje] desde esta cuenta“. El mensaje hacía alusión a la gran cantidad de información mediática luego de la renuncia de Michelle Bachelet a su puesto en la ONU, para volver a Chile e integrarse a la campaña presidencial.