EEUU: Obama califica a muertes civiles por drones como “riesgo” de toda guerra
Pese a que ya existía información difundida a través de los medios de comunicación sobre el tema, la Casa Blanca reconoció oficialmente que ha asesinado a ciudadanos estadounidenses a través del uso de “drones”. El gobierno de Barack Obama señaló que cuatro nacionales de Estados Unidos han perecido en ataques realizados en Yemen y Pakistán. El fiscal general Eric Holder calificó las muertes como “legítimas y justas” y enmarcada en la lucha anti-terrorista. El gobierno admitió además que solo uno de estos asesinatos era premeditado, y que los otros tres habían sido colaterales.
El propio Obama admitió hoy jueves las muertes civiles que han causado los ataques de drones, aunque las calificó como “un riesgo que existe en todas las guerras”. Organismos internacionales cifran en cientos las muertes de civiles inocentes debido a los ataques de drones, en vuelos que violan la soberanía de Pakistán y otros países. Obama también reiteró su compromiso de cerrar la cárcel de Guantánamo, promesa que no cumple desde el primer año de su gobierno. Mientras entregaba su discurso, Obama fue interrumpido varias veces por la activista Medea Benjamin de la organización Code Pink, que lo increpó por no cerrar la cárcel de Guantánamo inmediatamente utilizando sus atribuciones ejecutivas. También lo cuestionó sobre las muertes colaterales de inocentes producidas por los drones y sobre la necesidad de que Estados Unidos compense a las familias afectadas por los ataques, entre otros temas.
COLOMBIA: Guerrilla del ELN asesina a diez militares
Diez militares perdieron la vida a manos de la guerrilla colombiana del ELN, según fuentes de las fuerzas armadas colombianas. El enfrentamiento se habría producido en la zona de Santander, fronteriza con Venezuela. También hubo cinco heridos. Se denunció que por lo menos un militar había sido retenido por la guerrilla. El propio presidente Juan Manuel Santos, que atiende la Cumbre de la Alianza del Pacífico junto a varios presidentes latinoamericanos, llamó a sus fuerzas militares a perseguir “sin contemplación” a los guerrilleros del ELN y a que “no dejen el asesinato de nuestros hombres sin castigo”.
El ataque se produce al mismo tiempo que surgen acusaciones contra las FARC de haber secuestrado a dos ciudadanos españoles. Sin embargo, las FARC señalaron desde La Habana, donde mantienen conversaciones de paz con el gobierno del presidente Santos, que no tienen a los españoles en su poder. “Rechazamos categóricamente este nuevo absurdo de estar acusando a las FARC de acciones de delincuencia común”, expresó a nombre de la guerrilla Andrés París. Asimismo, reafirmó la orden dada por la dirección de las FARC a nivel nacional de no retener a más personas con fines económicos.
El ELN no es parte de ningún esfuerzo de paz como el que se lleva adelante en el caso de las FARC, aunque el grupo ha expresado su voluntad de iniciar el diálogo. Ataques como el realizado esta semana complican, sin embargo, cualquier nuevo avance en esa materia, aunque el gobierno no ha descartado la posibilidad de iniciar conversaciones de paz.