CUBA: varias autoridades continentales se dan cita en la isla en los últimos días en torno a la situación del presidente Chávez
Sigue como uno de los centros de la actividad política regional la situación de salud del presidente Hugo Chávez. Una nutrida agenda política se desarrolló en Cuba en los últimos días con la visita de varios mandatarios y autoridades del continente, que incluyeron a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y al presidente de Perú, Ollanta Humala, informa Granma. Las visitas, sin embargo, no produjeron mayor información sobre el estado de salud del presidente Chávez. Mientras, los familiares del mandatario niegan que esté en coma, según han señalado algunas informaciones de prensa.
También llegaron a la isla varias autoridades venezolanas, informa La Opinión, quienes se reunieron con Fidel y Raúl Castro, entre ellos el vicepresidente Nicolás Maduro, la procuradora general, Cilia Flores, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el ministro de Minería y Petróleo, Rafael Ramírez.
Durante estas últimas semanas de cirugía y convalecencia del presidente Chávez, Cuba se ha convertido en un centro político de la región (tema criticado por los opositores) y también centro del debate en Venezuela. La oposición insiste en sus denuncias sobre la forma en que el gobierno se está ejerciendo tras la ausencia temporal de Chávez. Ahora se suma la acusación de “usurpación de funciones” contra el vicepresidente Maduro al entregar hoy martes la Memoria y Cuenta del gobierno en la Asamblea Nacional en reemplazo de Chávez. Además, la oposición pide que la OEA convoque al Consejo Permanente para tratar el tema institucional en Venezuela, informa BBC Mundo.
COLOMBIA: fuertes divergencias entre Santos y ex presidente Uribe
El fallo de la Corte de la Haya que entregó la soberanía marítima de miles de kilómetros cuadrados a favor de Nicaragua en su diferendo con Colombia, sigue provocando tensiones al interior del país. Frente a las críticas de los ex presidentes Uribe y Pastrana sobre la forma en que el gobierno de Juan Manuel Santos llevó adelante el proceso jurídico, el Presidente colombiano advirtió en entrevista radial que no descartaba revelar las actas de la Comisión Asesora del tema limítrofe de los gobiernos anteriores:”Los colombianos deben saber quiénes son los responsables de este fallo y dispuestos a pedir que se levanten las reservas sobre las actas en este caso específico y que el pueblo juzgue”, señaló el presidente colombiano. El audio de la entrevista en Radio Caracol puede ser escuchado acá.
Santos también reveló que Uribe había intentado nombrar como jefe de la Dirección de Inteligencia de la Policía a Mauricio Santoyo, actualmente condenado en Estados Unidos por colaborar con grupos paramilitares. El Presidente explicó que él se había negado al nombramiento. El diario El Tiempo señala que “esta confesión desató la ira del ex presidente Uribe, quien en tiempo real, a medida que avanzaba la entrevista radial, despachaba insultos contra Santos, a través de su cuenta en Twitter”.
Las relaciones entre el ex presidente Uribe y su ex ministro de Defensa, Santos, se han deteriorado significativamente en los últimos años.