Juicio por genocidio contra ex dictador Ríos Montt; gobierno y FARC convocan a foro político

GUATEMALA: en desarrollo juicio por genocidio contra ex dictador Ríos Montt

Un histórico juicio se realiza en Guatemala contra el ex dictador Efraín Ríos Montt, quien junto al ex jefe de inteligencia del ejército José Mauricio Rodríguez, enfrentan un proceso por genocidio y crímenes de guerra. La corte busca establecer su responsabilidad en las matanzas sufridas por la etnia Ixil de Guatemala, a la que el ejército identificaba como integrante de fuerzas guerrilleras. Ríos Montt se ha negado a declarar, mientras decenas de testigos y sobrevivientes de las diversas matanzas producidas en los ochenta entregan sus testimonios. Varias declaraciones pueden ser encontradas acáacá.

Se calcula que unos 1,700 indígenas de la etnia Ixil fueron asesinados por el ejército guatemalteco, incluidos niños. La hija del general calificó el juicio como “político”, negando que hubiera habido genocidio en el país.

Más información sobre Ríos Montt puede ser leída acá.

Ríos Montt gobernó de facto entre marzo de 1982 y agosto de 1983, en una de las épocas que se considera con el mayor nivel de atrocidades en toda la guerra civil del país, que se desarrolló entre 1960 y 1996. Naciones Unidas estima que se produjeron más de 200 mil muertes en el país producto del conflicto, y considera el juicio como “histórico”.

COLOMBIA: FARC y gobierno de Colombia convocan a foro social

El proceso de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia alcanzó un hito de importancia, al llamar ambas partes desde Cuba, donde se realizan las conversaciones, a realizar un foro social “sobre participación política”. El foro sería preparado con el apoyo de Naciones Unidas a fines de abril. El objetivo es discutir los “derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política en general y, en particular, para los nuevos movimientos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final”, según declaraciones conjuntas de la mesa de negociaciones de paz.

Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez” y número dos de las FARC, señaló que el foro es “muy importante para el propósito de paz en Colombia porque se va a abordar el tema de la democracia en su más amplia latitud”.