COLOMBIA: Más de 500 millones de dólares a víctimas del conflicto armado en 2012
Los beneficios entregados por el Estado colombiano buscan reparar el daño social y económico de casi 160 mil víctimas, informó la Unidad Administrativa Especial para la Reparación Integral a las Víctimas. Esto incluye a muchos colombianos que han sido desplazados de sus tierra. En 2012 se entregaron más de 500 millones de dólares en fondos.
Sin embargo, existen problemas. La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas en Colombia señaló que el proceso de reclamo de derechos debe simplificarse. Asimismo, denunció que muchas de las víctimas aún sufren amenazas de bandas paramilitares que se mantienen movilizadas pese al proceso de desarticulación de 2005.
VENEZUELA: vicepresidente defiende avances del gobierno y su “revolución”
El vicepresidente Nicolás Maduro reafirmó la integridad política y moral del gobierno del presidente Hugo Chávez, señalando que no es “un gobiernito”, sino “una revolución popular, socialista, un pueblo en el poder”. Asimismo, reiteró como falsas las constantes acusaciones de la oposición sobre la supuesta falta de espacio para la expresión de sus ideas. “La burguesía sigue siendo dueña del 80% de las televisoras, radios y periódicos del país”, explicó Maduro. Denunció que quienes se oponen al gobierno “solo tienen que estornudar para salir en primera plana” mientras que el Ejecutivo debe “nadar contra la corriente”. Asimismo, expresó: “¿Algún venezolano puede decir que se le persigue por alguna opinión que emite? Seguramente habrá alguno que lo diga. Pero una cosa es que lo diga y otra es que sea cierto”.
Las declaraciones de Maduro surgen en una jornada en que el ex candidato presidencial Henrique Capriles calificó a los funcionarios de gobierno como “una pandilla de mediocres”. Rechazó también las declaraciones de optimismo del oficialismo en momentos en que se ha declarado una nueva devaluación de la moneda nacional.
“¡Este año tendremos un cambio en nuestra Venezuela! Un gobierno que gobierne para todos y saque a nuestro país de la oscuridad!”, dijo el ex candidato.
Estados Unidos también participó del debate. La secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, señaló en el Congreso, que ese país tenía “un papel que representar” en una eventual transición de gobierno, en cuanto a defender, incluso desde la OEA, “la necesidad de que cualquier elección sea libre, abierta y justa”.