Piñera realiza reconocimiento a Chávez en cumbre de la CELAC

CHILE: Piñera realiza reconocimiento a figura del presidente Hugo Chávez

En un raro gesto político, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, hizo un público reconocimiento al presidente Hugo Chávez en el inicio de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y El Caribe, CELAC. La cumbre se realiza en Santiago de Chile, país que ocupa actualmente la presidencia del organismo regional. La próxima presidencia la ocupará Cuba.

“Quisiera hacer un reconocimiento a un Presidente que hoy no está con nosotros, pero que su visión, su tenacidad y fortaleza tiene y ha tenido un impacto muy profundo en esta Comunidad de Estados Latinoamericanos y El Caribe. Me refiero al Presidente Hugo Chávez”, señaló Piñera.

El reconocimiento es un gesto político de importancia considerando que el propio Piñera ha sido crítico de la institucionalidad venezolana en el pasado. Además, contextualiza el papel que ha tenido Chávez en la diversificación de los organismos internacionales que se han formado en América Latina más allá de la OEA y de la influencia de Estados Unidos. Chávez ha sido uno de los gestores de varios nuevos referentes regionales, pese a las múltiples críticas de varios gobiernos opositores al movimiento bolivariano y al ALBA, y a la resistencia original que hubo en la región en los inicios de UNASUR. El ALBA, sin embargo, no ha podido ampliarse a nivel latinoamericano, al igual que organismos adyacentes como el Banco del Sur.

Venezuela ha sido un punto en común en la reconversión del antiguo Grupo de Río en la actual CELAC, ocupando Venezuela la primera presidencia pro-tempore. Asimismo, la idea original de UNASUR expresada desde comienzos del nuevo siglo fue reflotada también  en Venezuela en 2007, cuando en la Cumbre Energética en ese país la llamada Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) es rebautizada como Unión de Naciones Suramericanas, ratificándose la creación de UNASUR en Brasil en 2008 y ampliándose como punto de diálogo para controversias políticas entre los estados.

Con el surgimiento de UNASUR se forma una organización que, junto a la CELAC, busca crear grupos de discusión y coordinación regional en varios ámbitos que no incluyan a Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, pese a que varios países no concuerdan con esa visión, Chávez ha señalado públicamente en el pasado que la CELAC debiera reemplazar lentamente a la OEA. Otros gobiernos ven a las nuevas organizaciones en cambio como complementarias al actual Sistema Interamericano.

VENEZUELA: nueva información sobre salud de Chávez

La mención de Chávez durante la cumbre de la CELAC se produce en momentos en que autoridades venezolanas señalan que  Chávez ha superado la infección pulmonar que sufría aunque se mantiene su insuficiencia respiratoria. En tanto, El País de España publicó este fin de semana un relato donde profundiza en los antecedentes  sobre su responsabilidad en la publicación de la foto falsa del presidente Chávez.

CHILE: otras noticias de la cumbre de la CELAC

En otras noticias de la reunión conjunta de la CELAC-Unión Europea que precedió a la Cumbre de la CELAC, hubo varias protestas en Santiago de grupos opositores a las políticas neoliberales que se han implementado en Chile. En ese marco, Chile, México, Perú y Colombia anunciaron que concretarán un Tratado de Libre Comercio en los próximos dos meses. Asimismo, Chile y España firmaron un tratado de convalidación de títulos universitarios.

Se realizó paralela a la reunión oficial de presidentes, la llamada Cumbre de los Pueblos, que difundió una declaración de crítica a las políticas económicas que se han implementado en ambos continentes.

Piñera cerró la Cumbre CELAC-UE llamando a potenciar una alianza estratégica entre América Latina y la Unión Europea. Antes, se reunió finalmente con el presidente de Cuba Raúl Castro, con quien trató los antecedentes del asesinado senador e ideólogo de la dictadura de Augusto Pinochet, Jaime Guzmán.