Artículo originalmente publicado en La Nación de Chile y La Razón de Bolivia el 24 de marzo de 2006
Una serie de pistas electrónicas vinculan los alias del dinamitero de Bolivia con el nombre de Amero, quien también estaría involucrado en fraudes a tarjetas de crédito y en compra ilegal de armas.
Por Patricio Zamorano, desde Los Ángeles, Estados Unidos, exclusivo para La Nación.
El misterioso atacante estadounidense que se autodenomina Lestat Claudius de Orleans y Montevideo, que dinamitó dos hoteles en Bolivia, sería en realidad Triston Jay Amero, un joven amante de la literatura satánica pero que al mismo tiempo intentó postular en 2002 al directorio del distrito educacional de El Dorado, zona cercana a Sacramento, en la zona norte de California.Amero, cuya edad no ha sido confirmada, pero que podría rondar los 25 años, fue arrestado junto a una mujer uruguaya, Alda Ribiero Acosta, como responsable del ataque a dos hoteles de La Paz, que dejaron dos muertos y varios heridos. La policía boliviana aún no ha podido identificar el nombre verdadero del atacante.
El joven estadounidense sería un notario público, pastor de una secta llamada “Wicca” y lector de literatura ocultista, según información que Amero ha provisto en diversas fuentes en internet. Dice haber nacido específicamente en Oroville, condado de Butte, en California. Tiene, además, una larga lista de antecedentes que lo vinculan a fraudes con tarjeta de crédito, compra de armas y sospecha de otros atentados dinamiteros en ciudades sudamericanas. El joven dejó un rastro también en su paso por Colombia, donde habría llegado en búsqueda aparente de pareja. Además, podría estar involucrado en al menos dos ataques de bomba en ese país.
Amero posee una personalidad contradictoria. Por un lado, tiene registros como lector muy informado sobre literatura satánica, pero al mismo tiempo se ha presentado públicamente como clérigo y ha postulado a cargos de administración en el sistema educacional estadounidense. A menudo usa un lenguaje muy religioso inspirado en valores morales positivos, para luego invocar ritos satánicos.
Ha usado diversos alias, como por ejemplo, Lord Cactus, SlmieBall y John Scheda, además del actual Lestat Claudius De Orleans y Montevideo (“Lestat” es un nombre de un personaje de “Entrevista con el vampiro”, de Anne Rice, en concordancia por su gusto por la literatura satánica) y al menos ha usado tres direcciones de correo electrónico, lestatmontevideo@yahoo.com,wiccanhighpriestofeldoradocounty@yahoo.com y lordcactus@excite.com, con las que ha hecho fraude en sitios de búsqueda de parejas y participado en debates de literatura satánica u ocultista. Asimismo, la policía boliviana señaló que había encontrado en su poder varios documentos falsos. Justamente su nombre aparece consignado en el sitio E-Bay, mostrándose interesado en comprar “viejos pasaportes, papeles de identificación y, por supuesto, tierra barata, dentro o fuera de Estados Unidos”.
Fraude
La pista más temprana comienza cuando tenía 21 años y coloca sus datos en el sitio de búsqueda de parejas Lovecity.com. Tiempo después, cuando tenía 22 años, cometió fraude con la empresa de citas Mylatinrose.com. Compró material de contacto de mujeres latinas de ese sitio y luego negó a las compañías de tarjetas de crédito que hubiera realizado las transacciones. La propia compañía defraudada publicó varias fotos, incluida la licencia de conducir californiana de Triston, advirtiendo sobre el fraude del joven entonces llamado John Scheda. Bajo ese seudónimo entregó tres direcciones postales distintas, en Paceville y Paradise, California, además de otra dirección del Estado de Washington. En este vínculo se pueden encontrar los detalles que relacionan a Lestat Claudius De Orleans y Montevideo con el nombre de Triston Jay Amero y dos de sus cuentas de email.
Viaje a Colombia
Posteriormente, en abril de 2004 viaja a Colombia, donde intenta nuevamente encontrar pareja a través del sitio Poorbuthappy.com, bajo el seudónimo SlmieBall, aunque firma también con su nombre ficticio Lestat. Dice que ya ha estado anteriormente en ese país, y se presenta como un joven tímido de vacaciones que busca compañía. Dice en inglés que “soy notoriamente malo para las relaciones personales de todas formas. Es decir, sumamente malo, el más perdedor de los perdedores. Me refiero al tipo que fue rechazado por el ‘servicio de citas de última oportunidad’. De, por ejemplo, enviarle cartas a bellezas de la cárcel, a partir de avisos clasificados en los diarios, así de malo, y todavía siendo rechazado enormemente”. Haga click aquí para ver los detalles. Nuevamente firma con uno de sus e mails característicos,wiccanhighpriestofeldoradocounty@yahoo.com, y el nombre Lestat.
También señala que intentó suicidarse en Uruguay, luego de ser rechazado por otra mujer, aunque no quedan claros los hechos reales en un inglés confuso e irónico, en que también cita a la policía uruguaya y a la embajada de Estados Unidos en ese país.
En la siguiente pista electrónica, fechada en mayo de 2004, señala en el sitio de internet de discusión, que está en Cúcuta, en el departamento de Santander, Colombia. Se autodescribe como “un hombre de 22 años con pelo largo café y ojos color avellana, de 1,75 metros de estatura”. Asimismo, se presenta como “refugiado político de los Estados Unidos” y que le gusta “la música, la lectura, escribir y la política”. Asimismo, señala estar buscando a una mujer de 18 a 25 años para una posible relación de largo plazo. Da dos números de teléfonos, que resultaron ser reales. Corresponden al hotel “Don Paco” de esa ciudad. Una curiosidad: una mujer respondió a su solicitud en el sitio web, consultándole sobre su situación de refugiado político, a lo que él responde con evasivas, para luego firmar en español “¡¡¡Muerte a los Estados Unidos!!!”.
Esta última participación está firmada el 26 de mayo de 2004. El 28 de mayo, en una inquietante pista, pregunta a la comunidad de Poorbuthappy.com sobre una serie de atentados ocurridos el día anterior. Dice textualmente: “Como muchos de ustedes podrán saber, alguien voló un hotel ayer en Cartagena, Bolívar, y también dos bombas fueron colocadas en un bus en Bogotá, D.C. No sabía suficiente español para entender el resto de lo que se dijo en las noticias ayer. ¿Puede alguien decirme lo que esos atacantes quieren específicamente, aparte de comunismo en general?”. Alguien del foro responde que efectivamente, “un empleado del hotel ‘Capilla del Mar’ en Cartagena encontró una bomba pequeña en un baño, entonces la policía llegó y la hicieron estallar. Nadie fue herido”. El usuario agrega que “en Bogotá alguien dejó bombas incendiarias en dos buses. Sólo el conductor de uno de los buses que estaba vacío recibió heridas menores”. Luego Triston responde crípticamente: “Información recibida. Eso te dice un poco acerca de cómo las noticias pasadas de boca en boca no siempre funcionan bien…”.
Literatura oscura y educación
Con su nombre real, Triston deja pistas públicas en varios medios comerciales. Uno de ellos es Amazon.com, donde comenta varios libros de ocultismo y satanismo Algunos de los títulos que comenta son “El oráculo de las hadas”, de Brian Froud, y el “Necronomicón”; también “Rituales satánicos”, y “La Biblia satánica”, ambos de Antón La Vey. Con respecto a esta última obra, señala: “Recomiendo mucho este libro para todo aquel individuo maduro que desea potenciarse”. Sin embargo, en contradicción con esta posición de apoyo, rechaza en cambio el contenido de “Rituales satánicos”, deseando a todos los lectores “que la luz de la bondad brille sobre todos ustedes”.
Esta personalidad contradictoria de Amero se refleja en el hecho de que intentó postular en noviembre de 2002 a un puesto en el directorio de un distrito educacional de El Dorado, en el norte de California. Según los datos de ese escrutinio, Amero sacó el último lugar con un 5.4 por ciento de los votos. Al consultar a las autoridades del distrito de El Dorado, nadie parecía recordarlo, aunque confirmaron que estaba registrado en la base de datos de esa elección. Se registró como clérigo o pastor, y dio una dirección de correo electrónica, la misma usada para comentar libros en Amazon.com, lordcactus@excite.com. Mientras el resto de los candidatos presentó datos biográficos completos, Triston sólo consignó su ocupación de clérigo y su dirección de email… También postula al puesto de “director del distrito de protección contra incendios del condado de El Dorado, división número 3”, pero obtiene sólo un 14 por ciento de los votos, versus 85% de su contrincante. Nuevamente, postula sin programa ni mayores datos sobre su experiencia para el puesto.
Para cerrar esta madeja de contradicciones, en enero de 2003 el mismo Triston, usando su supuesto nombre real, pidió un presupuesto para comprar una pistola de bengala de 25mm y municiones en un sitio web ruso, con instrucciones de que “si están expiradas está bien. Necesito grandes o pequeñas cantidades”.
Otra pista consignada electrónicamente lo sitúa en Uruguay, donde en un sitio de mensajes fechado en diciembre de 2005 entrega su nombre de Lestat Claudius de Orleans y Montevideo, y se hace llamar “estadounidense expatriado viviendo en Uruguay”.
En una de sus participaciones en foros de internet, Amero incluso señala que no desea volver a Estados Unidos nunca más, y quiere convertirse en ciudadano colombiano. Asimismo, señala que ha perdido la nacionalidad estadounidense, concretamente el 24 de mayo de 2004, fecha en que la embajada de Estados Unidos en Santa Fe de Bogotá le habría quitado sus derechos como ciudadano, aunque este dato aún no está plenamente confirmado.
Por los datos recopilados hasta ahora, pareciera ser que si efectivamente Triston Jay Ramero es Lestat Claudius, no se trataría de un terrorista o extremista adscrito a alguna organización formal, sino un joven desadaptado, con problemas sicológicos y dificultad para sostener relaciones personales normales, especialmente con el sexo opuesto. Pese a declararse republicano, no comulga con el gobierno estadounidense, al cual desprecia en varios de sus escritos. De confirmarse la autoría de Amero, se descartarían las acusaciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien planteó que ésta sería una supuesta acción concertada por Estados Unidos para desestabilizar al gobierno, pues se trataría en realidad de un acto aislado de un fanático seudo-religioso.