Sindicalista histórica es detenida en México; piden suspender acuerdo judicial entre Irán y Argentina

MEXICO: Detienen a sindicalista histórica acusada de corrupción

Una dirigente sindical de México, destacada en la lucha por los derechos de los profesores, fue detenida acusada de corrupción y lavado de dinero. Se trata de Elba Esther Gordillo, quien habría realizado operaciones bancarias irregulares entre 2008 y 2011, desviando fondos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para su uso personal. El sindicato es el más grande de América Latina. La investigación fue realizada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, y fue calificada por el presidente mexicano como “estrictamente legal“. La detención se produce al momento en que el gobierno anuncia una reforma del sistema de educación, y marca una de las primeras medidas fuertes del presidente Enrique Peña Nieto contra una dirigente de su propio partido, el PRI. Aquí puede encontrarse una entrevista efectuada a Gordillo en 2012.

ARGENTINA: Piden dejar sin efecto memorandum de acuerdo con Irán

Grupos judíos, entre ellos la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) y la Asociación Mutualista Israelí Argentina (AMIA), pidieron en el Congreso argentino dejar sin efecto el memorándum de entendimiento con Irán, que fija parámetros para investigar el atentado contra AMIA en 1994, con un saldo de decenas de muertos.

El acuerdo, que debe ser aprobado por los congresos de ambos países, implica interrogar a cierto número de involucrados, entre ellos al ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, al ex ministro de Información Alí Fallahijan, y al ex agregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani, entre otros. Pero no serían interrogados autoridades como el ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani y el ex ministro de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati, entre otros, requeridos por el sistema judicial argentino desde hace varios años.

El acuerdo entre los gobiernos de Irán y Argentina ha provocado un alto grado de tensiones entre quienes desean mayor presión al país del Medio Oriente sobre el atentado de 1994 y autoridades de gobierno que lo consideran suficiente para seguir investigando el caso.