[Columna] Trump y el fin de DACA: el hombre que destruye los sueños…

Al contrario de Trump, Republicanos y demócratas han entendido que deportar a estos niños, ahora jóvenes y adultos que han vivido toda su vida en este país y que no tuvieron ninguna oportunidad de decidir su destino, sería un inimaginable exilio a países que la mayoría nunca ha siquiera visitado, entre ellos Honduras, México, El Salvador y Guatemala, entre otros. Muchos ni siquiera dominan el idioma español. Leer más >>

[Columna] Arizona y Charlottesville, o la pesadilla “trumpista” del odio racial

Trump ha continuado golpeando durísimo el recuerdo de Heather Heyer. Con su discurso afiebrado de esta semana en Arizona, nuevamente rodeó su asesinato con decenas de minutos irascibles contra la prensa, en mensajes populistas dirigidos exclusivamente a sus apoyadores, en largas diatribas intentando explicar caóticamente y con altanería qué dijo, cómo lo dijo, qué quiso realmente decir. Pero apenas nombró a Heather Heyer una vez en Arizona… Leer más >>

[Reportaje] Charlottesville: un pueblito en el centro del odio racial en EE.UU. (La Tercera)

El pasado miércoles 16 de agosto, en la ceremonia de recuerdo a la vida de Heather Heyer efectuada a solo pasos del lugar en que fue asesinada, su madre dijo que “la última publicación en Facebook de mi niña decía “si tú no estás indignado, entonces no estás poniendo atención”, a propósito del racismo y la intolerancia que invade actualmente a la sociedad de EE.UU. Su madre agregó en el Teatro Paramount de Charlottesville, en el multitudinario funeral, que “intentaron matar a mi niña para silenciarla. Bien, ¿saben que?”, dijo para referirse a continuación a los supremacistas blancos y neonazis: “¡Ustedes solo la amplificaron!”. Leer más >>

[Galería de Fotos] Violencia racial en EEUU: el dolor y la esperanza en Charlottesville

InfoAmericas.info estuvo en Charlottesville, Virginia, el miércoles 16 de agosto, día del funeral de Heather Heyer, asesinada por un supremacista blanco que atropelló a un grupo de manifestantes pacíficos con su auto el 12 de agosto de 2017. Este foto-reportaje documenta la jornada. Leer más >>

[VIDEO] Patricio Zamorano: análisis sobre violencia racial en Charlottesville y el asesinato de Heather Heyer (Canal 24 Horas / TVN)

El analista político y Director Ejecutivo de InfoAmericas.info, Patricio Zamorano, es entrevistado este 16 de agosto de 2017 por Canal 24 Horas, desde Charlottesville, Virginia, en el sitio exacto donde fue atropellada por un supremacista blanco y nazista la abogada Heather Heyer. Entrega un análisis sobre la fuerte polémica iniciada por el presidente Donald Trump que ha sido ambiguo en condenar los hechos de violencia creada por violentistas de extrema derecha y antisemitas. Leer más >>

[Audio] Entrevista a Patricio Zamorano: la presidencia de Trump y las medidas arbitrarias contra el ingreso legal de residentes de países musulmanes y refugiados sirios (Radio Futuro)

El analista Patricio Zamorano conversa con Freddy Stock de Radio Futuro sobre las medidas migratorias tomadas por la presidencia de Donald Trump el viernes 27 de enero contra varios países musulmanes y refugiados sirios, y que han desencadenado amplias protestas en EEUU y la acción de las cortes de justicia contra el Ejecutivo del Partido Republicano. Leer más >>

[VIDEO] Análisis de Patricio Zamorano: la violencia racial de la policía de EEUU en el contexto electoral (Canal 24 Horas-TVN)

El analista Patricio Zamorano es entrevistado por la periodista Patricia Venegas en Canal 24 Horas, Televisión Nacional de Chile (TVN), el 12 de julio de 2016, en Santiago de Chile. Los conflictos raciales en Estados Unidos mantienen el clima político y electoral en permanente tensión. Leer más >>

[Video] Entrevista inédita a Berta Cáceres, destacada líder indígena, asesinada en Honduras

Entrevista inédita en video a Berta Cáceres, realizada por Patricio Zamorano el 25 de febrero de 2011, en el Instituto Central Vicente Cáceres, donde se llevó a cabo la Asamblea General del FNRP. En ella, hace un profundo análisis de la acción política que debe emprender el movimiento de la Resistencia tras el golpe de Estado de 2009, reflexiona sobre la conveniencia o no del camino electoral para el movimiento y el rol de Estados Unidos, entre otros temas. Leer más >>