CHILE: partido de la alianza de gobierno complica política exterior de Piñera
Tensiones está enfrentando el presidente de Chile Sebastián Piñera con un partido de su propia alianza política, la Unión Demócrata Independiente, UDI (derecha, pro Pinochet). Ante las presiones de la UDI para que Piñera trate el tema de los asesinos del senador Jaime Guzmán posiblemente residentes en Cuba, el mandatario chileno tuvo que expresar su posición mientras ofrecía una conferencia de prensa junto al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. Piñera señaló que se le pedirá a Cuba “la mayor colaboración para que pueda ser investigado” el caso del asesinado senador, aunque sin utilizar la retórica anti-cubana de los dirigentes de la UDI.
La presión de la UDI deja al gobierno de Piñera en una situación complicada a nivel diplomático, considerando que como país anfitrión le entregará la presidencia de la CELAC a Cuba. El canciller chileno Alfredo Moreno optó por restarle importancia a los reclamos de la UDI señalando que “este es un tema que está en la justicia, hay un juez que sigue esto, hay pedidos de extradición. Si podemos hacer una colaboración a nivel político con Cuba, lo vamos a hacer“. La UDI intentó entregar una carta en la embajada cubana en Santiago, la que no fue recibida por esa delegación. Dirigentes de las Juventudes Comunistas presentes en el lugar calificaron a los congresistas de la UDI como “títeres de Estados Unidos“. Asimismo, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza llamó a no “dramatizar” las protestas de la UDI.
Tampoco se ha agendado una reunión entre el presidente Piñera y el presidente de Cuba, Raúl Castro. Pese a la moderación que ha intentado aplicar el mandatario chileno ante los reclamos de la UDI, la tensión producida puede provocar indirectamente limitaciones al diálogo que Castro y Piñera pretendían concretar durante la reunión mundial (se efectúa paralelo una cumbre con la Unión Europea).
BOLIVIA: Presidente Morales vincula integración a regional a tema de falta de salida soberana al Pacífico
No solo Cuba está en el centro de la agenda política. El presidente de Bolivia, Evo Morales, mantuvo su posición de crítica a la falta de voluntad política del gobierno de Chile para discutir una posible salida soberana al mar del país, perdida tras la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX. Morales vinculó el tema de la situación boliviana con el éxito del nuevo bloque regional CELAC: “Estamos gestando una gran integración de países de Latinoamérica y el Caribe (…) pero mientras queden temas pendientes entre los países sudamericanos y latinoamericanos seguramente no va haber una integración”.
Esto concuerda con la estrategia llevada adelante por Bolivia para obtener acceso soberano al Pacífico, centrando los esfuerzos en llevar a Chile a diversos planos multilaterales, mientras Chile insiste en que no hay temas pendientes, y que las conversaciones deben ser a nivel bilateral.
VENEZUELA: Gobierno presentará acciones legales con diario El País
Por considerar “magras” las disculpas del periódico español luego de publicar una falsa foto del presidente Hugo Chávez mientras supuestamente era entubado, el gobierno de Venezuela anunció medidas legales contra el medio de comunicación.
El ministro de Comunicación Ernesto Villegas expresó que “ni siquiera las extendieron [las disculpas] al presidente Chávez, a sus familiares y al pueblo venezolano“. Dijo además que “no sólo violentó todas las normas de periodismo ético sino su manual“, y que la fotografía publicada “desnuda el ensañamiento y la falta de ética en la cobertura de El País sobre Venezuela“.