VENEZUELA: Comienza cuenta regresiva para nuevas elecciones presidenciales
En 30 días Venezuela tendrá un nuevo presidente. Nicolás Maduro asumió hoy la presidencia interina, basado en la interpretación del Artículo 233 de la Constitución, que señala que el vicepresidente asumirá el cargo si la falta absoluta se produce en los primeros 4 años de presidencia. Pese a que Chávez no juramentó, un fallo del Tribunal Supremo de Justicia había decidido que el mandatario estaba en ejercicio de sus funciones por haber sido reelegido. Asimismo, otro fallo señaló que Maduro puede ejercer el cargo de presidente interino y al mismo tiempo ser candidato presidencial.
Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, juramentó a Maduro, el mismo día en que se efectuaron los funerales de Hugo Chávez con la presencia de decenas de jefes de Estado y delegaciones de todo el planeta. La oposición criticó la constitucionalidad de los fallos. Más de 2 millones de personas han pasado frente al féretro del fallecido presidente.
Varios presidente realizaron una guardia de honor junto al féretro. Globovisión publicó la lista completa de presidentes y autoridades:
La primera Guardia de Honor estuvo a cargo del presidente de Cuba, Raúl Castro; de Costa Rica, Laura Chinchilla; de Chile, Sebastián Piñera; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael Correa; el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit; y el primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves.
La segunda Guardia de Honor la conformaron el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; de República Dominicana, Danilo Medina; de El Salvador, Mauricio Funes; de Guatemala, Otto Fernando Pérez Molina; el de Guyana, Donald Ramotar; de Haití, Michelle Martelly; primer ministro de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer; y el presidente de Honduras, Porfirio Lobo.
La tercera Guardia de Honor la conformaron la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller; el presidente de México, Enrique Peña Nieto; el de Panamá, Ricardo Martinelli; el de Perú, Ollanta Humala; el primer ministro de Santa Lucía, Kenneth Anthony; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas; el presidente de Surinam, Desiré Delano Bouterse; el de Uruguay, José “Pepe” Mujica; y el príncipe de Asturias, Felipe De Borbón.
La cuarta Guardia de Honor estuvo a cargo del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, quien estuvo acompañado de su hijo Nikolai; y el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, quien con lágrimas en los ojos besó el féretro de primer mandatario venezolano.
La siguiente Guardia de Honor correspondió al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang y a las representaciones de China y Rusia.
Los responsables de la sexta Guardia de Honor fueron Clara Vidal, representante del pueblo indígena Kariña; el director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar Gustavo Dudamel, la atleta olímpica Alejandra Benítez, el grandeliga Magglio Ordoñez, el medallista olímpico Rubén Limardo, el pelotero venezolano Carlos Guillén, el piloto de Fórmula 1 Pastor Maldonardo, el actor y animador Winston Vallenilla, el estudiante de la Unefa Ricardo Gómez, el miembro del Frente Francisco de Miranda Pablo Quintana y el cadete Usaías Marcano.
También se hizo presente un gran grupo de artistas y autoridades internacionales, entre ellos el actor estadounidense Sean Penn y el reverendo del mismo país Jesse Jackson.
Se anunció también que el cuerpo de Chávez será embalsamado y ubicado en un panteón para que la población pueda seguir teniendo acceso. Durante el funeral, Maduro visiblemente emocionado señaló que “no hubo un líder en la historia de nuestra patria más vilipendiado, más injuriado y más atacado vilmente que nuestro comandante Presidente (…) Pero no pudieron ni las mentiras ni el odio (…) Y aquí está puro, invicto, vivo, para siempre (…) Comandante, no pudieron contigo, no pudieron con nosotros”.
Maduro reiteró las dudas sobre las causas naturales del cáncer que sufrió el presidente Chávez: “Esta enfermedad se apareció de repente, una enfermedad muy extraña, es la opinión de científicos del mundo que se conocerá, de científicos de varios lugares del mundo, muy extraña por la velocidad de su crecimiento y por otras razones que se conocerán científicamente en su momento”, expresó.
ARGENTINA: Ex presidente Menem condenado por tráfico de armas
Carlos Saúl Menem y su ex ministro de Defensa, Oscar Camilión, fueron condenados por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia descubierto en 1995. Aún queda pendiente definir la condena concreta, que podría ir de 4 a 12 años. Sin embargo, Menem tiene fuero como congresista, lo que podría complicar que cumpla tiempo de cárcel efectivo.
Menem es el primer ex presidente argentino condenado por un cargo de corrupción.